top of page
Alexander Gurwitsch nació el 26 de septiembre de 1874 en Poltava, no lejos de Jarkov en Ucrania. Era hijo de un abogado provincial judío. Si bien su familia era artística e intelectual, ninguno de ellos era científico o médico.
Gurwitsch quería convertirse en pintor profesional, por lo que dejó de inscribirse en la famosa Academia de Arte de Múnich. Sin embargo, como lo tendría el destino, falló el examen de ingreso y decidió estudiar medicina.
Unos años después de su formación médica, pasó por el laboratorio del gran histólogo, Karl Kupfter. Allí, Gurwitsch desarrolló un interés primario en la embriología (algo inusual en esos días). En 1895, publicó su primer artículo sobre la acción de diferentes productos químicos en la gastrulación en ranas, convirtiéndose en el primero en describir el fenómeno de la exogastrulación inducida por litio.
Gurwitsch se graduó de la Universidad de Munich en 1897, y también estudió con AA Boehm. Después de graduarse, trabajó hasta 1907 en los laboratorios de histología de las universidades de Estrasburgo y Berna; fue durante este tiempo que conoció a su futura esposa y colaboradora de toda la vida, Lydia Felicine, nacida en Rusia. En esos primeros años, Gurwitsch obtuvo gradualmente una reputación internacional como un histólogo hábil y bien entrenado, completando en 1904 la importante monografía Morphologie und Biologie der Zelle .
Además de la medicina, Gurwitsch también tenía un profundo interés en la física. Uno de sus amigos más cercanos era un pariente de la misma edad, Leonid Mandelstam. Más tarde, Mandelstam se convirtió en un famoso físico y miembro de la Academia de Ciencias de la Unión Soviética, así como en el fundador de la escuela de física teórica de Moscú.
Fue Mandelstam quien explicó a la recién publicada teoría de la relatividad y otros desarrollos en física de Gurwitsch Einstein, que fue instrumental en la eventual creación de Gurwitsch de la teoría del campo biológico.
Durante la siguiente década, Gurwitsch contribuyó con una serie de documentos históricos que proponían que la orientación y división de las celdas era aleatoria a nivel local, pero que era coherente con un "campo" general que obedecía a la ley del cuadrado inverso regular, una empresa que requería una estadística extensa. análisis. En 1907, publicó su tratado general Atlas and Outline of Embryology of Vertebrates and of Man .
Después de la revolución de 1917, Gurwitsch cayó en tiempos difíciles y aceptó la Cátedra de Histología de la Universidad de Taurida, la sede principal del aprendizaje de la península de Crimea. Aquí, él y su esposa pasaron siete años felices.
En 1923, Gurwitsch demostró que cuando dos raíces de cebolla están situadas en un plano común, de tal manera que la punta de crecimiento (meristemo) de la primera raíz apunta hacia un punto X a lo largo del eje de la segunda raíz, a una distancia de varios milímetros, entonces la frecuencia de división celular (mitosis) se incrementó en la región de X, en comparación con el lado opuesto de la segunda raíz.
Este "efecto mitogenético" (como lo llamó Gurwitsch) no se vio afectado cuando se colocó una ventana de cuarzo transparente entre las dos raíces, pero desapareció cuando reemplazó la ventana de cuarzo por vidrio ordinario o materiales opacos. Mediante una variedad de experimentos adicionales, Gurwitsch pudo establecer que el agente físico de esta estimulación de la tasa de mitosis en la segunda raíz (el efecto mitogenético), era una radiación de luz ultravioleta muy débil emitida por el meristemo de la primera raíz. .
Gurwitsch llamó al fenómeno mitogenético
radiación, ya que creía que esta radiación de luz permitía que el campo morfogenético controlara el desarrollo embrionario. Sus observaciones publicadas, que relataban que la proliferación celular de una cebolla se aceleraba al dirigir estos rayos por un tubo, le atrajo gran atención.
Después de muchos intentos de replicación que produjeron resultados mixtos, la idea fue descuidada durante décadas. Con el desarrollo de nuevas tecnologías a finales del siglo XX, la radiación mitogenética ha recibido validación y renovado interés con científicos como Fritz-Albert Popp.
Gurwitsch fue profesor de histología y embriología en la Universidad de Moscú desde 1924 hasta 1929, pero se vio obligado a renunciar a la silla cuando cayó en conflicto con el partido comunista. Luego dirigió un laboratorio en el Instituto de Medicina Experimental en Leningrado desde 1930 hasta 1945, pero se vio obligado a evacuar durante la Segunda Guerra Mundial. En 1941, fue galardonado con un Premio Stalin por su trabajo de radiación mitogenética y su aparente capacidad para diagnosticar el cáncer de manera barata y sencilla. Luego se convirtió en director del Instituto de Biología Experimental en Leningrado desde 1945 hasta 1948.
Cuando Trofim Lysenko llegó al poder en 1948, Gurwitsch fue expulsado de la dirección del Instituto de Biología Experimental. Después de su expulsión, comenzó a escribir su último libro, Biología analítica .
Los últimos años de la vida de Alexander Gurwitsch fueron bastante tristes. En 1951, su amada esposa Lydia murió, y el ambiente político y científico general en la URSS era muy sombrío. Aunque Gurwitsch continuó elaborando su teoría de campo hasta el final, su investigación sobre la radiación mitogenética continuó solo debido al entusiasmo de su hija Anna.
Después de la muerte de Gurwitsch el 27 de julio de 1954, Anna Gurwitsch, con un personal pequeño y unas instalaciones mínimas, continuó el innovador trabajo de su padre sobre los rayos mitogenéticos.
Mitogenético
Radiación
Gurwitsch estaba claramente adelantado a su tiempo, señalando que los fotones estimulan las divisiones celulares y convirtiéndose en el primero (en 1922) en mostrar evidencia de una emisión de fotones débil pero permanente en el rango óptico de los sistemas biológicos.
La emisión de biofotones de los sistemas biológicos vivos es ahora un fenómeno universal bien establecido (es la emisión espontánea de luz ultra débil que emana de todos los sistemas vivos, incluidos los humanos).
Tomó 40 años, pero finalmente, en 1991, se publicó el último libro de Gurwitsch. En 1994, en lo que habría sido su 120 cumpleaños, la Universidad Estatal de Moscú celebró la primera Conferencia Internacional Alexander Gurwitsch sobre No Equilibrio y Sistemas Coherentes en Biología, Biofísica y Biotecnología. A esta conferencia asistieron varias docenas de investigadores de países como Rusia, Alemania, China, Italia, los Países Bajos y Nueva Zelanda, quienes discutieron varios de los problemas científicos trabajados por Gurwitsch (qq.v. Beloussov y Popp, 1995).
La tenacidad de Anna Gurwitsch, junto con el desarrollo del multiplicador del contador de fotones, confirmó el fenómeno de los biofotones en 1962. La observación fue duplicada en un laboratorio occidental por Quickenden y Que Hee en 1974. En el mismo año, el Dr. VP Kaznacheyev anunció que su equipo de investigación en Novosibirsk había detectado comunicación intercelular por medio de estos rayos.
Otro científico, Fritz-Albert Popp, ha pasado la mayor parte de su vida investigando la emisión de biofotones de organismos vivos y ha demostrado que exhiben patrones coherentes.
Según la investigación de Fritz-Albert Popp, aunque ahora hay acuerdo sobre la universalidad de este efecto para todos los sistemas vivos, todavía no hay acuerdo en el área de interpretación. La mayoría de los grupos creen que esta emisión espontánea de fotones se origina a partir de reacciones de radicales libres dentro de las células, pero aún faltan pruebas de ello. Un grupo de físicos alemanes, que comenzó en 1972 en la Universidad de Marburgo, siguió una hipótesis opuesta, es decir, que la "emisión de biofotones", como sujeto de óptica cuántica, debe asignarse a un campo de fotones coherente dentro del sistema vivo, responsable de y comunicación intercelular y regulación de funciones biológicas tales como actividades bioquímicas, crecimiento y diferenciación celular.
Fritz-Albert Popp
Gurwitsch fue un investigador diligente, escritor prolífico y uno de los mejores teóricos de la biología del siglo XX.
Esencialmente, fue su concepción de la radiación mitogenética (campo biológico), desarrollada en conexión con innumerables estudios experimentales de embriología, morfogénesis e histología, lo que originalmente lo llevó a plantear la hipótesis de la existencia de algún tipo de interacción radiactiva distante entre las células.
De pie sobre los hombros de Gurwitsch , numerosos científicos están comenzando a comprender mejor cómo los fotones afectan la comunicación de célula a célula, y que todos somos seres de luz.
• Chang, JJ, Fisch, J. y Popp, FA, Eds. (1998) Biofotones Dordrecht, Países Bajos: Kluwer.
• Chang, JJ y Popp, FA (1998). Organización biológica: un posible mecanismo basado en la coherencia de biofotones. En Chang, JJ, Fisch, J. y Popp, FA (Eds.), Biophotons (págs. 217–227). Dordrecht, Países Bajos: Kluwer.
• Gurwitsch, AG (1907). Atlas y Grundriss der Embryologie der Wirbeiliere und des Menschen. JF Lehmann, Munich.
• Gurwitsch, AG (1910). Über Determinierung, Normierung und Zufall in der Ontogenese. Arco. Entw. Mech 30: 133-193.
• Gurwitsch, AG (1912). Die Vererbung als Verwirklichungsvorgang. Bioi. Zbl. 22: 458-486.
• Gurwitsch, AG (1914). Der Vererlungsmechanisms der Form. W. Roux Arch. Entwmech. Org. 39: 516.
• Gurwitsch, AG (1922). Über den Begrlff des embryonalen Feldes. Arco. Entw Mech. 51: 388-415.
• Gurwitsch, AG (1922). Weiterbildung und Verallgemeinerung des Feldbegriffes. Arco. Entw. Mech 122: 433-454.
• Gurwitsch, AG (1930). Die histologischen Grundlagen der Biologie. Fisher, Jena.
• Gurwitsch, AG (con la colaboración de Gurwitsch, l) (1932). Die mitogenetische Strahlung. Zugleich zweiter Band der Probleme der Zellteilung. Julius Springer, Berlín.
• Gurwitsch, AG (1944). Una teoría del campo biológico. Sovietsk.aye Nauka; Moscú. (Ruso).
• Gurwitsch, AG (1947). Une theorie du champ biologique cellulaire. Bibliotheca Biotheoretica. Serie DV, Leiden.
• Gurwitsch, AG (1948). Un concepto de todo relacionado con la teoría del campo biológico. En Works on Mitogenesis and the Theory of the Biologlcal Field. URSS Acad. Medicina. Prensa; Moscú, pp. 141-147 (en ruso).
• Gurwitsch, AG (1991). Principios de biología analítica y teoría de los campos celulares. Nauka Moscú. pag. 288.
• Popp, FA (1976). Biophotonen. Heidelberg, Alemania: Verlag für Medizin Dr. Ewald Fischer. Popp, FA (1984). Biologie des Lichts. Berlín y Hamburgo, Alemania: Paul Parey.
• Popp, FA, Becker, G., Konig, H. y Peschka, W., Eds. (1978) Bioinformación electromagnética, págs. 107-141. Munich, Alemania: Urban und Schwarzenberg.
• Popp, FA y Chang, JJ (1998). Los antecedentes físicos y el carácter informativo de la emisión de biofotones. En Chang, JJ, Fish, J. y Popp, FA (Eds.), Biophotons (pp. 238–250). Dordrecht, Países Bajos: Kluwer.
• Popp, FA, Chang, JJ, Gu, Q. y Ho, MW (1994). Bioelectrodinámica y biocomunicación no sustancial. Singapur: World Scientific.
• Popp, FA, Gurwitsch, AA, Inaba, H., Slawinski, J., Cilento, G., VanWijk, R., Chwirot, WB y Nagl, W. (1988). Emisión de biofotones. Una revisión de varios autores. Experientia, 88, 543–600.
• Popp, FA, Li, KH y Gu, Q. (1992). Avances recientes en la investigación de biofotones y sus aplicaciones. Singapur: World Scientific.
• VanWijk, R. y Schamhart, DHJ, (1988). Aspectos reglamentarios de la emisión de fotones de baja intensidad. Experientia, 44, 586–593.
• VanWijk, R., Tilbury, RN, Slawinski, J., Kochel, B., Gu, Q. y Lilius, EM (1992). Emisión de biofotones, estrés y enfermedad. Una revisión de varios autores. Experientia, 48, 1029-1102.
• VanWijk, R. y Van Aken, J. (1991). Emisión de fotones inducida por la luz por hepatocitos de rata y células de hepatoma. Cell Biofísica, 18, 15–29.
• VanWijk, R. y Van Aken, J. (1992). Emisión de fotones en biología tumoral. Experientia, 48, 1092-1102.
• VanWijk, R., Van Aken, JM, Laerdal, HE y Souren, JEM (1995a). Dinámica de relajación de la emisión de fotones inducida por la luz por células y núcleos de mamíferos. Progress in Biomedical Optics, Europto Series, 2627, 176–185.
• VanWijk, R., Van Aken, JM, Mei, W. y Popp, FA (1993). Emisión de fotones inducida por la luz por células de mamíferos. Revista de fotoquímica y fotobiología, 18, 75-79.
• VanWijk, R., Van Aken, JM y Souren, JEM (1995b). Emisión de fotones retardada ultra débil y dispersión de luz de diferentes tipos de células de mamíferos. En Beloussov, LV y Popp, FA (Eds.), Biophotonics (pp. 221–232). Moscú: Servicios de bioinform.
• VanWijk, R., Van Aken, JM y Souren, JEM (1997). Una evaluación de la luminiscencia retardada de las células de mamíferos. Tendencias en fotoquímica y fotobiología, 4, 87–97.
Referencias y trabajos seleccionados sobre biofotones y biocomunicación
Radiación Mitogenética y Foto-Luminescense
• Sobre la existencia de radiación mitogenética por Quickenden y SS Que Hee, 1980.
• Quickenden, TI y Hee, SSQ (1974). Débil luminiscencia de la levadura saccharomyces cerevisiae y la existencia de radiación mitogenética. Comunicaciones de investigación bioquímica y biofísica, 60 (2), 764-770.
• Rattemeyer, M., Popp, FA y Nagl, W. (1981). Evidencia de emisión de fotones del ADN en sistemas vivos. Naturwissenschaften, 68 (11), 572-573.
bottom of page